lunes, 14 de mayo de 2018

Historia de la música en el Perú

Historia

La música tradicional peruana exótica comenzó con la llegada de los esclavos africanos y españoles que trajeron. Música criolla, una de las primeras expresiones de género, tiene una identidad mezclada con ritmos tradicionales europeos como el vals vienés, ritmos franceses e italianos y africanos.

Antes del Virreinato del Perú, gran parte del territorio peruano constituyó el Tahuantinsuyo incaico, que unió varias de las culturas más antiguas como: chavín, paracas, moche, chimú, nazca y otras veinte menores. Los antiguos pobladores de la cultura nazca fueron los músicos precolombinos más importantes del continente, empleando diversas escalas diatónicas y cromáticas en sus antaras de cerámica, a diferencia de las 5 notas de las melodías incaicas.
Luego del Virreinato, cientos de años de mestizaje cultural han creado un amplio paisaje musical a lo largo del Perú. Instrumentos típicos usados son, por ejemplo, la quena y la antara o zampoña, el cajón afroperuano y la guitarra tradicional, que en el Perú tiene además una variante de menor tamaño, conocida como charango y la mandolina. Existen miles de danzas de origen prehispánico y mestizo. La sierra centro, norte y sur de los Andes es famosa por conservar los ritmos tradicionales del huayno y el pasacalle. Estas representan las diferentes culturas habidas en la sierra de este país y aquellas vigentes actualmente.



Otra influencia en la música fue la de los esclavos africanos traídos por los españoles. Ellos sentían la necesidad de hacer música, es por eso que recreaban sus costumbres en el canto, danza e instrumentos musicales, por otro lado, también crearon nuevos ritmos. En África era muy popular el uso de los tambores, aquí en Perú se creó el cajón, como un sustituto del tambor africano. El cajón peruano empezó como una caja de embalaje, poco a poco, por el conocimiento del negro en cuanto a tambores, lo desarrolló y le sustrajo los más armoniosos sonidos.














La música peruana y americana comienza en paralelo con la creencia de la religión. La música estaba estrictamente ligada a la danza y a la religión; como la mayoría de bailes, estos tenían máscaras y atuendos con una expresión sagrada y ritual muy importante. Este tipo de música y bailes duro un largo tiempo con las yuncas, un pueblo ribereío.


Llegada de los Españoles 

Los españoles que llegaron al principio del siglo XVI, eran soldados conocedores de cantos guerreros o rurales, monódicos ya existentes en la época musical, al comienzo bajo la influencia barbárica y la árabe apareció en la época del renacimiento.

Luego del virreinato, cientos de años de mestizaje crearon un amplio paisaje musical en todo el Perú usando instrumentos típicos como la quena, la antara, la zampoña, el cajón afroperuano, la guitarra tradicional, más conocida como el charango, y la mandolina. También existen miles de danzas con origen prehispánico mestizo. La sierra central, norteña y sureña de los andes es famosa por conservar sus ritmos tradicionales del huayno y pasacalle representando diferentes culturas habitadas en la sierra en el país y vigilantes actuales.





No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tipos de músicas más populares en el Perú

TIPOS DE MÚSICAS MAS POPULARES EN EL PERÚ El Vals Peruano Este estilo musical se fue perfilando desde el virreinato en el Per...