martes, 15 de mayo de 2018

Tipos de músicas más populares en el Perú

TIPOS DE MÚSICAS MAS POPULARES EN EL PERÚ


El Vals Peruano

Este estilo musical se fue perfilando desde el virreinato en el Perú, sobre todo en Lima. Ya en la época de la república teniendo a la guitarra como iniciadora de este ritmo, y a un cantante o dúo, se armaban en las plazuelas o parques las jaranas olvidando la realidad que por aquel entonces aquejaba.
Diversos exponentes de este ritmo se dieron paso, naciendo uno de los valses más antiguos en Arequipa: “Ángel Hermoso” escrito por Abelardo Gamarra en 1889. Por supuesto que también es importante mencionar a Felipe Pinglo, enriquecedor de la cultura musical de ese entonces, quien ofreció otro matiz al vals criollo. Le brindó armonías y melodías más elaboradas, capaz de reunir letra y música imponente, sobre todo en “El Plebeyo”, una de las más famosas composiciones de Pinglo, que trata de la historia de Luis Enrique Rivas, un tejedor de canastas, enamorado de una aristócrata.














El Huayno

Este género musical nace en la serranía del Perú, como la primera manifestación cultural de los pueblos indígenas. Ya existía en la época incaica, la cual fue matizada, ya después, por la influencia española. Por dar un ejemplo, con la asimilación del uso de la guitarra dentro de sus instrumentos clásicos (quena, tinya, etc.). Existen ciertas características que diferencian al huayno, dependiendo del lugar de origen.

El huayno del centro es más movido y de carácter sentimental, teniendo como instrumentos a la quena, violín, tinya, saxo, arpa. El huayno del sur, caracterizada por un movimiento más sentimental y pausado, con instrumentos como el charango, guitarra, antara, quena, entre otros. El huayno del norte, de carácter más movido y festivo, tiene instrumentos como la quena, guitarra, el arpa y el violín. 





La Marinera


Es un baile que tiene sus inicios con la zamacueca y muestra la conjunción de culturas hispanas, africanas y amerindias. Para explicar su origen se tienen en cuenta tres influencias muy importantes de la época: la peruanista, que alega el origen a la época incaica, relacionada con ciertas costumbres del Tahuantinsuyo, que era el bailar el día de descanso tras días de rudas faenas agrícolas.

El origen hispanista, influencia directa de los bailes españoles, que pudo ser reproducida por la gente del pueblo que observaba, así como el uso de instrumentos netamente europeos como la guitarra y el arpa. Y por último el africanista, que afirma tener influencias africanas, siendo sus máximos representantes los zambos y negros, que con sus danzas reproducían sus costumbres de antaño.
















Musica Afroperuana

Con la llegada de las poblaciones africanas a la costa del Perú en la época colonial, también llegaron tradiciones musicales. Con el tiempo, estas tradiciones se mezclaron con la música española del siglo XIX, creando lo que hoy se conoce como música afroperuana. Los géneros de la marinera, el festejo, landó, tondero, la zamacueca y el contrapunto de zapateo, entre otros, tienen una rica tradición de bailes y rituales.
















Cumbia Amazonica

La cumbia amazónica o cumbia selvática, es un subgénero popular de la cumbia peruana creada en la Amazonía peruana, posee un sonido que expresa las costumbres de esa región, ya que imprimen en sus temas la alegría típica de la gente de esa parte del país. Esta música tiene como importancia principal la revalorización de los trajes típicos de la zona, así como las tradiciones y creencias de una región mágica y los encantos de la selva peruana.












CONCLUSIÓN 

La música peruana ha marcado historia no solo en Perú sino en muchos países del mundo aportando a sus culturas siendo un factor muy importante a lo largo de los años.

La música se ha convertido en una forma de expresar las ideas de su grupo para todos. Aunque los Incas usaban la música para expresar su cultura, ahora la música representa las ideas de más que un grupo. Ahora la música en general representa las ideas, sentimientos, y creencias de muchas personas. Entonces, la música en Perú ha hecho una buena transformación porque ahora la música representa la gente, los grupos, los individuales, la cultura, y la nación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tipos de músicas más populares en el Perú

TIPOS DE MÚSICAS MAS POPULARES EN EL PERÚ El Vals Peruano Este estilo musical se fue perfilando desde el virreinato en el Per...